En momentos
en que la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Cámara de Diputados discute
sobre la creación de la Superintendencia de Telecomunicaciones y la
modificación del artículo 36b, letra a) de la Ley General de Telecomunicaciones
para eliminar la penas de cárcel, denuncias sobre transmisión ilegal afectan a
radios comunitarias de las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
La Asociación
Mundial de Radios Comunitarias, AMARC, y su capítulo chileno, AMARC Chile
denunció a inicios de 2012 dos casos de criminalización contra radios
comunitarias en el sur del país ante las relatorías de la Libertad de Expresión
de la ONU y OEA.
En esta
oportunidad, al domicilio de Radio Galactika llegó este lunes 11 de junio
personal de la Seremi de Transportes y Telecomunicaciones para comprobar la
denuncia por transmisión ilegal, a través de mediciones y fotos.
En tanto, a raíz
de la denuncia de la Asociación de Radiodifusores de Chile, ARCHI, Radio Lógica
tiene audiencia de formalización el próximo 20 de julio, oportunidad en que se
inicia el proceso judicial contra los comunicadores responsables, quienes arriesgan
penas de cárcel de hasta 5 años, elevadas multas y decomiso de equipos.
Si bien se
han abierto llamados a concursos, que son cerrados al mes por razones técnicas,
ya que la Ley de Radios Comunitarias no entra en plena operación, en la
práctica no existen concursos públicos de radiodifusión desde el año 2010 y
concursos no resueltos desde 2005, los que quedaron sin efecto luego del
pronunciamiento de la Contraloría General de la República.
Por tanto,
se da una situación discriminatoria contra el sector social comunitario, pues,
por una parte, la Subsecretaría de Telecomunicaciones, Subtel, insiste en que
no existen frecuencias disponibles y que concursos públicos no se abrirán hasta
2013, y, por otra parte, el Estado penaliza la radiodifusión sin licencia
contraviniendo las recomendaciones de organismos internacionales de Derechos
Humanos, que indican que no puede aplicarse una acción penal contra un acto de
libertad de expresión, como es emitir por ondas radiales.
Lamentablemente
el Estado, lejos de agilizar el nuevo ordenamiento del espectro radioeléctrico
y a instancias del fuerte lobby que ejerció la ARCHI para promulgar la Ley de
Radios Comunitarias, es que hoy tenemos privatizado el 95 de las frecuencias, lo
que sepulta la demanda de más espacios para el diálogo, la democracia y la paz
social en nuestro país.
AMARC lucha por un acceso equitativo
a las frecuencias y por despenalizar el uso del espectro sin autorización como
parte del ejercicio del derecho a la comunicación y la libertad de expresión. Asimismo
exigimos al Estado chileno transparentar el uso del espectro radioeléctrico,
que es patrimonio de toda la humanidad.
AMARC Chile
manifiesta su apoyo irrestricto a todos los proyectos radiales comunitarios que
han sido afectados por denuncias, de privados y de la ARCHI, incrementadas desde
2008, lo que se suma al “limbo legal” en el cual se encuentran las radios
comunitarias por la lenta implementación del nuevo marco legal de 2010.
Mesa AMARC Chile
Raúl Rodríguez, Radio Juan Gómez
Millas
Juan Ortega, ECO
Vicky Quevedo, Foro Ciudadano
Rodrigo González, Radio Konciencia
Santiago, 12
de junio de 2012