jueves, 3 de julio de 2025

TODA LA SOLIDARIDAD CON RAMIRO





TODA LA SOLIDARIDAD CON RAMIRO
Al mediodía, un grupo aproximado de 50 personas se congregó en el frontis del edificio de la Dirección General de Gendarmería de Valparaíso para realizar una manifestación pacífica y hacer un enérgico llamado de atención ante la grave situación que ha vivido Mauricio Hernández Norambuena, conocido como el Comandante Ramiro, en las mazmorras del Estado chileno.
Los manifestantes denunciaron la indiferencia de las autoridades penitenciarias frente al crítico estado de salud que presentó Hernández, situación que fue ignorada durante varios días, a pesar de los reiterados llamados y advertencias de su familia y organizaciones de derechos humanos. Solo después de una intensa presión pública y familiar, fue trasladado a Santiago, bajo una estricta vigilancia de unidades especializadas de Gendarmería como TAR (Traslado de Alto Riesgo) y SOR (Servicio de Operaciones de Reacción).
El llamado de este día fue impulsado por diversas organizaciones de derechos humanos, colectivos sociales, agrupaciones de familiares de presos políticos e individualidades comprometidas con la causa, quienes alzaron la voz no solo por la situación del Comandante Ramiro, sino también por la de todos los presos políticos que actualmente se encuentran privados de libertad en Chile.
Durante se levantaron pancartas exigiendo justicia, dignidad carcelaria y la libertad inmediata de quienes consideran han sido encarcelados por motivos políticos. Los y las asistentes reafirmaron su compromiso con la memoria histórica y la lucha contra la criminalización de quienes enfrentan al sistema desde distintas trincheras sociales y políticas.
La concentración finalizó con un llamado a seguir movilizados, atentos y organizados frente a las constantes vulneraciones a los derechos humanos en el país, recordando que la libertad no se mendiga: se conquista en las calles y en la lucha constante.
Libertad para Ramiro y Todos los Presos Políticos de larga condena y Mapuches
¡RAMIRO, TE QUEREMOS LIBRE!!!
Fotos enviada a la Radio y se agradece la gentileza
Valparaíso Chile.

miércoles, 2 de julio de 2025

Radio Primero de Mayo: Memoria Viva, actividades.

 







Historia de la Clase Trabajadora: Un día como hoy, el 2 de julio de 1986



Un día como hoy, el 2 de julio de 1986, los trabajadores de Chile iniciaron una huelga general de dos días para protestar contra el régimen militar del General Pinochet. El dictador apoyado por EE.UU. y el Reino Unido torturó y asesinó a decenas de miles de trabajadores y opositores durante su administración.
Esta fue probablemente la protesta más significativa realizada en dictadura, donde ocurrió una de las agresiones más mediáticas y crueles por parte del régimen: el caso quemados. Gloria Quintana y Rodrigo Rojas de Negri de 18 y 19 años respectivamente, fueron rociados con gasolina y quemados vivos, para luego ser abandonados en una zanja. Rodrigo lamentablemente falleció al cuarto día a causa de sus graves heridas, pero Gloria sobrevivió tras batallar semanas con el 62% de su cuerpo quemado.
Conoce más sobre esta jornada de protesta y el horroroso crimen