LA PRISION POLITICA MAPUCHE Y LA CONTINUIDAD DE LA LUCHA DE NUESTRO PUEBLO, UN SOLO CAMINO.
Cada proceso llevado por la CAM, es
un paso hacia la confirmación de un proyecto político de
autodeterminación y liberación nacional. La construcción es permanente,
sorteando la represión, la persecución, el hostigamiento, la prisión
política y la muerte. Sin duda, el camino decidido es y será difícil.
El objetivo de la institucionalidad
política y económica, su sistema trasnacional de inversión y usurpación,
sus aparatos represivos y lacayos no descansaran en intentar eliminar a
la CAM, tanto como expresión política y como organización, persiguiendo
a sus militantes hasta encarcelarlos o cooptarlos en desmedro del
proyecto autonomista y de Liberación Nacional Mapuche defendido y
llevado a la práctica por la Coordinadora Arauco Malleco.
Es complejo comprender y dar cuenta
de que muchos pu peñi ka pu lamngen quedan en el camino, se van para la
casa, se cansan, pierden la orientación política, su newen, su rakiduam,
en definitiva el kiñerupe. Pero
a pesar de eso se debe continuar, y también se debe exigir trasparentar
posiciones, expresar claramente cual va ha ser mi postura de aquí en
adelante, frente a los nuevos escenarios.
La condición de Weichafe no es, ni
debe ser otorgada por un grupo de manifestantes o simpatizantes de
uno(a) u otro (a), es una designación tan antigua y espiritual como la
condición de Machi. Por tanto, no se puede ser Weichafe durante una
temporada o por unos años, se es Weichafe siempre y para siempre,
asumiendo todas las consecuencias que esto significa.
Sabemos que son tiempos difíciles,
que nuestros pu lonko ka pu machi se están levantando como parte del
weichanmapu, nuestras autoridades ancestrales renacen para el weichan,
ka ta iñ pu Weichafe tienen un rol primordial en este retorno.
La CAM, a través del tiempo y en
diferentes contextos se ha esforzado por sobrellevar los desafíos que
esto implica, y jamás lo moverán las individualidades ni las opciones
personales.
Las acciones llevadas adelante,
procesos de recuperación, acciones en contra de la inversión
capitalista, la prisión política y sus huelgas de hambres, son y serán
consensuadas, no son antojadizas ni apresuradas, son parte de una
estrategia colectiva de lucha y autodefensa. La táctica emprendida se
debe a la estrategia, a un análisis histórico y, a la vez, coyuntural, a
un camino acordado, a la unificación de fuerzas y criterios, para
sumar, principal, al proyecto de liberación.
La CAM no busca caridad ni benevolencia
de quienes nos persiguen y reprimen, exige lo que es justo y sin
condiciones, de manera digna, no por migajas ni concesiones
humanitarias, para avanzar no para retroceder y sin jamás tranzar la
continuidad de la lucha.
Es primordial entonces el proyecto
de liberación, la contribución que como mapuche debemos realizar para la
reconstrucción de nuestra nación, a través de la autodefensa, la
protección de los espacios sagrados, la recuperación territorial, el
resguardo de nuestra ancestralidad espiritual.
Lo que nos debe movilizar, desde
nuestra cosmogonía, es la defensa de lo que tenemos y la recuperación de
lo que nos pertenece, la dignidad como pueblo, reconstruyéndonos desde
la autonomía, desde el control político y territorial, base fundamental
para finalmente conquistar nuestra liberación nacional.
LIBERTAD A LOS PPM-CAM
LIBERTAD TODOS LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
COMISION PRISION POLITICA MAPUCHE-CAM