Señor
Luís
Masferrer Farias
Director
Nacional
Gendarmería
de Chile.
Presente
De nuestra
consideración:
El
Colegio de Asistentes/Trabajadores Sociales de Chile AG, ha recibido con enorme
preocupación la noticia difundida a través de medios de comunicación
alternativos y la aportada por la Comisión de Derechos Humanos del Colegio
acerca del grave estado de salud por el que atraviesa el Asistente Social HECTOR
LLAITUL CARILLANCA, interno en la cárcel de Angol desde hace algún tiempo.
Las precarias condiciones de salud del colega Llaitul se ven agravadas, de
acuerdo con nuestra información, por la insuficiencia de los recursos médicos y
otros recursos especializados, desde los inicios de la aparición de su
sintomatología como en el transcurso del proceso de su enfermedad, lo que deteriora
aún mas el estado de su salud
La
integridad física de los internos, la igualdad de trato para todos, sin
discriminación de raza o credo, pero por sobre todo la aceptación de los
derechos que como seres humanos todos deben tener, son algunos de los objetivos
que estimamos, debe cumplir vuestra institución, lo que este país ha ganado
junto con la recuperación de la democracia. Preocupados por un posible
agravamiento de las condiciones de salud de nuestro colega, nos dirigimos a
usted con una frase que ha recorrido nuestro país estos últimos 40 años…”para
que nunca más” en Chile, se violen los derechos de las personas, lo que incluye
el derecho a recibir una atención médica oportuna y de calidad.
El cuadro
por el cual fue hospitalizado e intervenido quirúrgicamente el colega Llaitul,
en abril del presente año, corresponde a una intervención que con los actuales
adelantos de la medicina se califica como menor y poco riesgosa, siempre y
cuando no sea realizada con carácter de urgencia, como se practicó en este
caso, producto de una deficiente gestión frente a síntomas que presentó en el
mes
de diciembre
del 2011, la que fue solo tratada en la enfermería institucional, sin que
interviniera un facultativo especializado que diagnosticara la afección y le
proporcionara un tratamiento adecuado. Más aún, que luego de la intervención,
no se permitiera a nuestro colega mapuche, hacer una rehabilitación en el
servicio hospitalario, siendo trasladado a la enfermería de Gendarmería donde
sufre un nuevo episodio que lo devuelve al servicio de salud, de donde
rápidamente es enviado, una vez más, a la cárcel.
Su condición
actual de salud, en nuestra opinión, demuestra que no está recibiendo los
cuidados y tratamiento médico adecuados puesto que la enfermería de la cárcel
de Angol no está equipada para la atención de casos de la complejidad que
presenta el citado colega.
Colegio de Asistentes Sociales de Chile
Dieciocho Nº45 oficina 401 Santiago, fono 056-02- 3639809,
Lo
anteriormente descrito, que suponemos está consignado en vuestros archivos
institucionales, nos lleva a presentarle nuestra preocupación por esta
situación y frente a una acción institucional que permite que este tipo de
casos ocurran, confiados en que usted tomará las medidas que restituyan el
derecho a una atención médica de calidad a nuestro colega HECTOR LLAITUL
CARILLANCA.
Los
Asistentes/Trabajadores Sociales hemos luchado históricamente por la justicia,
la equidad y el respeto a los derechos humanos de todas las personas. Hoy lo
hacemos por el respeto a la integridad y los derechos inalienables de nuestro
colega.
ATENTAMENTE
OMAR RUZ AGUILERA
Presidente
Colegio de
Asistentes Sociales de Chile A.G.
ORA/TLL/jro.
Cc: - Héctor
Llaitul Carillanca
-
Corporación Nacional de Desarrollo Indígena - CONADI
- Instituto
Nacional de Derechos Humanos.
- Consejos
Provinciales Colegio de Asistentes Sociales de Chile.