martes, 30 de mayo de 2023

Radio Primero de Mayo: Memoria Viva y Actividades.

 








Los invitos apoyar económicamente a nuestra organización LA BICICLETA







Los invitos apoyar económicamente a nuestra organizacion LA BICICLETA, desde su inicio los cuales ya son 8 años de vida muchos de ustedes conocen el trabajo que realizamos en nuestra población la victoria, un trabajo voluntario donde apoyamos a los chic@s con talleres deportivos,lectoescritura, ayuda tareas,arte ,como tambien con un comedor solidario hacia vecinos de 3 edad,personas en situacion calle ,ademas de alfabetización a familias haitiana,entre otras actividades.
Pero para continuar con este trabajo necesitamos socios que nos ayude con un aporte económico mensualmente ,todo monto nos sirve ,para continuar con nuestro trabajo voluntario hacia nuestra comunidad.
Siganos en nuestras redes sociales
Facebook: la bicicleta la victoria
Instagram: la bicicleta la victoria.

domingo, 28 de mayo de 2023

LA REVUELTA ES MEMORIA VIVA DEL PUEBLO.

 


Ante la ola de agresiones y descalificaciones, como ha sido persistentemente la tónica de los grupos radicales de extrema derecha en su afán de invisibilizar y criminalizar el levantamiento popular iniciado el 2019, declaramos:
1. El museo del estallido social es un proyecto autogestionado que se sostiene únicamente por medio de la colaboración voluntaria de la comunidad de usuarios que conforma este refugio de memoria activa y resistencia. No tiene ninguna dependencia orgánica del estado.
2. El negacionismo y populismo reaccionario de quienes han criticado que el museo figure en una ruta de interés patrimonial, simplemente refleja lo que más odian: la organización popular y la autogestión colaborativa. Dos instancias que presuponen una amenaza para ellos.
3. Hemos recibido cientos de amenazas de quienes consideran que este proyecto genera odiosidad y polarización. Lo paradojal es que son ellos quienes incitan a odiar un proyecto que nace del legítimo derecho de la ciudadanía a organizarse y construir su memoria activa contra hegemónica, que se disponga como un contrapunto a la "Historia oficial" que escriben los medios de comunicación que defienden los intereses de la oligarquía.
4. Este es un espacio que reúne testimonios, piezas de valor simbólico, que generan un gran sentido de pertenencia para quienes dan una persistente lucha por la justicia y dignidad social, lo que presupone un valor patrimonial aunque les duela a muchos. El derecho a la autodeterminación y la soberanía de los pueblos expresada en creaciones artísticas, en su mayoría de origen colectivo, presupone un valor cultural y patrimonial evidente.
5. Para quienes no lo quieren admitir, les recordamos que el patrimonio cultural se conforma a partir de un proceso social y cultural de atribución de valores, funciones y significados. Se trata del producto de un proceso social permanente, complejo y polémico, de construcción de significados y sentidos. Así, los objetos y bienes resguardados adquieren razón de ser en la medida que se abren a nuevos sentidos y se asocian a una cultura presente que los contextualiza, los recrea e interpreta de manera dinámica. Por ende, la atribución del valor patrimonial no estriba en ser o estar declarados bajo un decreto que valida algo como patrimonio.
6. Como proyecto autónomo y colectivo, accedemos a instancias públicas, privadas o colectivas que permitan y/o promuevan dicha autonomía y que puedan significar un impacto positivo en el proyecto y las voces involucradas. Sin considerarse aquello jamás dirección gubernamental, toda vez que las condiciones así lo determinen. Es el caso de Fondo de Mejoramiento Integral de Museos 2022 (cuya postulación fue abierta durante el gobierno de Piñera, bajo condiciones y ley de presupuesto determinadas por dicha administración), que estamos ejecutando en virtud de sus bases de convocatoria dirigida a "museos que no reciben financiamiento del Estado". En total contraposición al relato que intentan instalar desde la vereda históricamente genocida, corrupta y que, paradójicamente, vive obscenamente a expensas del Estado y sus contribuyentes desde hace ya 50 años. Lo público no le pertenece al gobierno de turno ni a los candidatos, diputados y alcaldes que usufructúan de ello. Lo público, pertenece al pueblo. No es algo tan difícil de deducir.
Equipo Museo del Estallido Social

lunes, 15 de mayo de 2023

Dia de los Patrimonios 27 y 28 de Mayo.

 


Punta Peuco, la cárcel de lujo y privilegios para criminales de lesa humanidad

Agentes represores de la dictadura cívico militar condenados por crímenes de lesa humanidad y sus privilegiadas condiciones
El recinto de Tiltil alberga a 129 condenados por violaciones a los Derechos Humanos cometidas durante la dictadura militar (1973-1989)
El caso de Punta Peuco volvió a la palestra luego de una instalación mediática en la Región de la Araucanía, luego que un grupo de parlamentarios conservadores denunciara supuestos privilegios a comuneros mapuche en la cárcel de Angol.
Una de las parlamentarias que más tribuna tuvo al respecto, fue la diputada Gloria Naveillán, indicando que la justicia es pareja para todos no pueden existir este tipo de privilegios, sin embargo, rápidamente le recordaron Punta Peuco.
El cierre definitivo del polémico penal Punta Peuco, la cárcel Vip de criminales de lesa humanidad, ha sido parte de los temas que se viene abordado en los últimos años y ha trascendido que se daría en el marco de la conmemoración de los 50 años del golpe de Estado.
Entre los presos en Punta Peuco hay generales de la Central Nacional de Inteligencia (CNI) y la DINA (Dirección de Inteligencia Nacional), conocidas por las ser los organismos de inteligencia durante el régimen de Augusto Pinochet. Krassnof, Corbalán y más…



PRISIONERXS SUBVERSIVXS Y ANARQUISTAS FUERA DE LAS CÁRCELES AHORA!!

PRISIONERXS SUBVERSIVXS Y ANARQUISTAS FUERA DE LAS CÁRCELES AHORA!!
Llamamiento permanente a la solidaridad combativa, a la complicidad insurrecta!!
-Desde el territorio ocupado por el estado chileno.



Hasta Siempre Cecilia Verónica Heyder.

Con profunda pena y admiración hoy despedimos a nuestra compañera Cecilia Veronica Heyder , incansable luchadora contra la impunidad y por los derechos humanos.
Cecilia Verónica Heyder, fue una funera más, que siempre aportó con su presencia en las funas a pesar de las dificultades que tuviera, ella siempre estaba presente.
Enviamos a su familia y amigxs nuestro abrazo fraterno en este difícil momento.
Cecilia te quedas por siempre con nosotrxs !!!
SI NO HAY JUSTICIA…. HAY FUNA !!!