miércoles, 15 de octubre de 2025
domingo, 12 de octubre de 2025
Este 12 de octubre no hay nada que celebrar. Esta fecha representa el inicio de una larga historia de dolor, el despojo de las tierras, saberes y las masacres que marcaron generaciones enteras de nuestros pueblos. Recordamos esta fecha no como un día de fiesta, sino como una jornada de memoria, resistencia y dignidad. Es el símbolo de 533 años de lucha por la vida, la autonomía y la justicia. Cada octubre seguimos de pie, que no nos han vencido, y que nuestras voces, culturas y territorios no serán silenciados. Por un Wallmapu libre, sin militarización, sin forestales y sin presos políticos Mapuches "Amulepe taiñ weichan" (nuestra lucha continúa) Programación especial Haz clic en www.radio1demayo.cl y pincha el kultrun
Jornada de denuncia contra el "barco de la muerte" en Valparaíso
Este sábado, la Coordinadora por Palestina en Valparaíso llevó a cabo una nueva manifestación en el puerto de la ciudad, en repudio a la presencia del barco de la empresa naviera MSC, identificada como una compañía israelí vinculada al transporte de carga peligrosa y materiales que son utilizados en la fabricación de armamento, que lleva 1.500 contenedores de químicos.
La "funa", congregó a un grupo personas que se reunieron con banderas palestinas, pancartas y consignas en solidaridad con el pueblo de Gaza, exigiendo el término de cualquier tipo de cooperación comercial o diplomática entre Chile e Israel.
"La presencia de este barco en nuestras costas no es solo una provocación, sino una complicidad con el genocidio que está ocurriendo en Palestina", "No podemos permitir que Chile continúe siendo parte del sufrimiento del pueblo palestino. Exigimos la ruptura inmediata de relaciones diplomáticas y comerciales con el Estado de Israel."
martes, 7 de octubre de 2025
viernes, 3 de octubre de 2025
miércoles, 1 de octubre de 2025
Reacción espontánea en Santiago ante la declaración de la familia de Julia Chuñil Catricura
Fotos: OpiCam
Reacción espontánea en Santiago ante la declaración de la familia de Julia Chuñil Catricura : la investigación reveló que fue quemada.
Una conmoción generalizada este martes en Santiago, luego de que la familia de Julia Chuñil revelara públicamente que una investigación confirmó que la papay fue quemada.
La noticia provocó una reacción espontánea de individualidades, organizaciones sociales y colectivos de derechos humanos, quienes se congregaron en distintos puntos de la ciudad para exigir justicia y el esclarecimiento total del caso. En el frontis de la Moneda, más de un centenar de personas se reunieron en una vigilia con velas, carteles y consignas que clamaban por el fin de la impunidad.
“Nos mintieron desde el principio”, declaró una vocera del colectivo Mujeres en Resistencia. “Hoy sabemos que a Julia la quemaron. Eso no puede quedar en silencio ni en la impunidad. El país tiene que reaccionar.”
Suscribirse a:
Entradas (Atom)