sábado, 22 de noviembre de 2025
Toda la solidaridad con el Comedor Popular Luisa Toledo Una vez más, las dependencias del Espacio Pablo Vergara lugar donde funciona la Olla Común Luisa Toledo, fue allanada
Toda la solidaridad con el Comedor Popular Luisa Toledo
Una vez más, las dependencias del Espacio Pablo Vergara lugar donde funciona la Olla Común Luisa Toledo, fue allanadas. No bastó con el ingreso forzoso al recinto: también registraron el patio en busca de armas y diversos espacios del lugar, esta es una operación que busca abiertamente criminalizar la organización popular y perseguir a quienes sostienen, día a día, un proyecto comunitario de dignidad y resistencia. En medio de este operativo, dos personas fueron detenidas, aunque posteriormente quedaron en libertad.
Esta situación no es aislada. En los últimos días, las compañeras del comedor también enfrentaron un ataque cibernético en sus redes sociales, donde se difundió material del allanamiento ocurrido el 6 de julio del año pasado, intentando confundir a la población y sembrar miedo. No se trata de hechos sueltos, sino de una estrategia de hostigamiento sistemático.
Es importante resaltar que todo esto ocurre en el marco del Encuentro Latinoamericano de Artistas Gráficos, realizado este 19 de noviembre en apoyo a la libertad de las y los presos políticos del 6 de julio. Queda en evidencia que estas acciones forman parte de una campaña de amedrentamiento contra quienes participan y sostienen el Comedor Popular Luisa Toledo, un espacio recuperado que encarna el espíritu de lucha territorial.
Sin embargo, las compañeras han sido claros: ante cada amenaza se levantan más fuertes la organización, la conciencia y la voluntad de lucha. El trabajo comunitario no se detendrá frente a la represión ni la criminalización.
¡Que vivan los espacios recuperados!
¡Arriba quienes luchan!
jueves, 20 de noviembre de 2025
Al igual que en el 2010, saludamos en este nuevo aniversario a las y los vecinos de la población San Joaquín
Al igual que en el 2010, saludamos en este nuevo aniversario a las y los vecinos de la población San Joaquín, quienes con esfuerzo, organización y una profunda conciencia comunitaria han hecho de este territorio un espacio donde los sueños colectivos pudieron volverse realidad. Desde la construcción de la Escuela 30, levantada con trabajo solidario, hasta la creación de la Junta de Vecinos, los históricos centros de madres, los grupos scout, las agrupaciones culturales y los clubes deportivos, todas estas iniciativas han sido y siguen siendo el corazón que sostiene el buen vivir en nuestra población.
Cada espacio construido, cada actividad organizada por pobladores comprometidos testimonia que cuando el pueblo se une, no solo construye casas: construye futuro.
Celebrar este aniversario es también reafirmar el camino de la solidaridad y organización que ha marcado la historia de la población. Es reconocer el valor de quienes llegaron con la esperanza de un nuevo hogar y lo convirtieron en un barrio vivo, con identidad, con historia y con una fuerza que sigue proyectándose hacia adelante.
¡Felicidades a la población San Joaquín y a todas las generaciones que han hecho posible este sueño colectivo!
lunes, 17 de noviembre de 2025
42 Aniversario de fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
42 Aniversario de fundación del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.
Hay fiesta en nuestro corazón porque un día como hoy se nació la propuesta política que nos ilumina los caminos para el mundo donde quepan muchos mundos.
¡Larga vida a la Dignidad Rebelde!
¡Qué vivan las y los zapatistas organizados que con sus manos nacen esperanza!
#NuestraLuchaEsPorLaVida
#ALTOalaGUERRAcontralosPueblosZAPATISTAS #DefendamosElComún
sábado, 15 de noviembre de 2025
NO olvidamos a 7 años del asesinato de Camilo Catrillanca
NO olvidamos a 7 años del asesinato de Camilo Catrillanca
Weichafe mapuche de 24 años al momento de su asesinato. Tanto él como su familia provenían de una larga trayectoria de lucha, resistencia y defensa dentro de Temucuicui. La familia Catrillanca ha sido históricamente reconocida por su compromiso con las reivindicaciones territoriales y culturales del pueblo mapuche, enfrentando décadas de militarización y hostigamiento estatal.
Desde muy joven, Camilo participó en diversas movilizaciones y procesos organizativos por las demandas mapuche. Un ejemplo de ello fue el año 2011, cuando formó parte de la toma de la Municipalidad de Ercilla como vocero del Liceo Técnico Profesional de Pailahueque. En aquella ocasión, denunció la presencia desproporcionada de Carabineros en las comunidades mapuche y exigió el fin de los operativos represivos, señalando con fuerza: “No queremos más allanamientos en nuestras comunidades”. Su liderazgo reflejaba la conciencia política de una generación que creció viviendo la ocupación policial permanente en el Wallmapu.
El asesinato de Camilo marcó un antes y un después en la historia reciente del territorio. Su muerte quedó grabada en la memoria colectiva y se transformó en un símbolo de la violencia policial y del racismo estructural del Estado chileno hacia el pueblo mapuche. Aunque las denuncias sobre el uso excesivo de la fuerza, la militarización del Wallmapu y los constantes allanamientos a las comunidades vienen desde hace décadas particularmente desde los años 90 y a lo largo de todo el período postdictadura, el crimen contra Catrillanca expuso de manera irrefutable la sistematicidad de esa brutalidad.
Su asesinato no solo evidenció la violencia institucional que muchos intentaban negar, sino también reveló cómo Carabineros, una institución mandatada por el Estado para garantizar la seguridad, actuaba amparada en montajes, manipulación de pruebas y falsificación de versiones oficiales. Esa conducta no fue un hecho aislado, sino parte de una política de control territorial que ha buscado criminalizar la lucha mapuche y silenciar las demandas históricas de autonomía, territorio y autodeterminación.
Amulepe Taiñ Weichan!!!
jueves, 13 de noviembre de 2025
miércoles, 12 de noviembre de 2025
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)