martes, 26 de agosto de 2025
martes, 19 de agosto de 2025
viernes, 15 de agosto de 2025
𝐅𝐎𝐑𝐎: 𝐀 𝟔𝟎 𝐚𝐧̃𝐨𝐬, 𝐚𝐬𝐩𝐞𝐜𝐭𝐨𝐬 𝐯𝐢𝐠𝐞𝐧𝐭𝐞𝐬 𝐝𝐞𝐥 𝐩𝐫𝐨𝐲𝐞𝐜𝐭𝐨 𝐦𝐢𝐫𝐢𝐬𝐭𝐚
TEMAS:
-𝐌𝐄𝐌𝐎𝐑𝐈𝐀 𝐇𝐈𝐒𝐓𝐎́𝐑𝐈𝐂𝐀.
-𝐂𝐎𝐍𝐒𝐓𝐑𝐔𝐂𝐂𝐈𝐎́𝐍 𝐃𝐄𝐋 𝐏𝐎𝐃𝐄𝐑 𝐏𝐎𝐏𝐔𝐋𝐀𝐑.
-𝐂𝐎𝐍𝐓𝐈𝐍𝐄𝐍𝐓𝐀𝐋𝐈𝐃𝐀𝐃 𝐃𝐄 𝐋𝐀 𝐋𝐔𝐂𝐇𝐀.
-𝐂𝐎𝐍𝐓𝐑𝐀 𝐓𝐎𝐃𝐀 𝐅𝐎𝐑𝐌𝐀 𝐃𝐄 𝐃𝐎𝐌𝐈𝐍𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍.
-𝐀𝐋𝐈𝐀𝐍𝐙𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐑𝐀𝐓𝐄́𝐆𝐈𝐂𝐀 𝐂𝐎𝐍 𝐋𝐎𝐒 𝐏𝐔𝐄𝐁𝐋𝐎𝐒 𝐎𝐑𝐈𝐆𝐈𝐍𝐀𝐑𝐈𝐎𝐒.
El sábado 16 de agosto, recordaremos los 60 años de la fundación del Movimiento de la Izquierda Revolucionaria (MIR). Pero no desde la nostalgia, sino desde la necesidad de seguir construyendo un proyecto político revolucionario, tal como hicieron esos/as jóvenes soñadores/as 60 años atrás.
Si quieres participar estaremos desde las 16:00 hrs en la sede "Casa Miguel", Chiloé #5331, a pasos del metro departamental, en la comuna de San Miguel.
Si no puedes asistir y aún así quieres participar, puedes conectarte de forma online en:
𝗙𝗮𝗰𝗲𝗯𝗼𝗼𝗸: 𝗜𝗻𝗾𝘂𝗶𝗲𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻
𝗬𝗼𝘂𝗧𝘂𝗯𝗲: 𝗘𝘀𝗰𝘂𝗲𝗹𝗮 𝗘𝗿𝗻𝗲𝘀𝘁𝗼 𝗚𝘂𝗲𝘃𝗮𝗿𝗮
𝗜𝗻𝘀𝘁𝗮𝗴𝗿𝗮𝗺: 𝗜𝗻𝗾𝘂𝗶𝗲𝘁𝗮𝗻𝗱𝗼 𝗗𝗲𝘀𝗱𝗲 𝗲𝗹 𝗠𝗮𝗿𝗴𝗲𝗻
Saludamos los 60 años del MIR
El 15 de agosto de 1965 se constituyó en Chile el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), surgido de un “congreso de unidad revolucionaria” cuyo objetivo era superar la dispersión de las fuerzas de izquierda más radicales. Entre sus impulsores destacó Clotario Blest, fundador y ex presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF él médico Miguel Enríquez, Luciano Cruz, Bautista Van Shouwen entre otros.
Desde sus inicios, el MIR estuvo marcado por una fuerte influencia de la historia y el pensamiento del proletariado revolucionario. Esto quedó plasmado tanto en su declaración de principios como en la tesis “La conquista del poder por la vía insurreccional”, elaborada por Miguel Enríquez y otros miembros de la Vanguardia Marxista Revolucionaria, desprendida de la Federación Juvenil Socialista. Su primer secretario general fue el médico pediatra Enrique Sepúlveda, de orientación trotskista, quien murió en el exilio en París.
En 1967 Miguel Enríquez Espinosa asumió la secretaría general. A partir de entonces, el movimiento pasó de la teoría a la acción. Su prioridad fue conseguir recursos sin recurrir a los grandes financiadores de la política tradicional. Así, dirigentes del MIR encabezaron expropiaciones a bancos, operaciones que no provocaron víctimas inocentes y que, por el contrario, despertaron simpatía en amplios sectores populares.
Miguel condujo el MIR hasta el 5 de octubre de 1974, día en que murió combatiendo contra un destacamento de la dictadura. Posteriormente, Andrés Pascal Allende lideró la comisión política hasta la autodisolución del movimiento, a fines de los años 80, debido a divisiones internas.
Al cumplirse 60 años el Movimiento de Izquierda Revolucionaria su valor es una de las experiencias revolucionarias más significativas de América Latina.
“No estamos asistiendo al crepúsculo de una revolución, sino que el largo y difícil camino de la revolución obrera y campesina recién comienza.”
Miguel Enríquez Espinosa
lunes, 11 de agosto de 2025
martes, 5 de agosto de 2025
lunes, 4 de agosto de 2025
domingo, 3 de agosto de 2025
A la inoperancia de la administración de Codelco y sus empresas contratistas
A la inoperancia de la administración de Codelco y sus empresas contratistas, se suma otro factor que agrava esta situación: la complicidad de sindicatos amarillos, funcionales a los intereses patronales. Estas organizaciones, que deberían fiscalizar y defender la vida y los derechos de los trabajadores, se han transformado en meros instrumentos de control interno, más preocupados de mantener sus privilegios que de proteger a quienes los eligieron. Guardan silencio ante los abusos, ocultan las denuncias y no cumplen su rol frente a los riesgos que nos afectan día a día.
Desde hace años venimos alzando la voz, y lo único que recibimos a cambio son silencios, inspecciones superficiales y amenazas contra quienes se atreven a denunciar. La administración de Codelco, en lugar de asumir su responsabilidad, normaliza la muerte y la enfermedad como parte del "riesgo laboral", mientras maquilla cifras y emite comunicados fríos, vacíos de humanidad.
Nos preguntamos ¿Cuántas muertes más necesita Codelco para actuar con responsabilidad? ¿Cuántas familias más deben ser destruidas antes de que el Estado intervenga de forma efectiva? ¿Hasta cuándo nuestras vidas seguirán siendo el precio del cobre que otros disfrutan?
Exigimos:
1.Una investigación independiente e inmediata, con participación directa de los trabajadores, sobre el accidente ocurrido ayer
2.Suspensión temporal de todas las faenas en zonas de alto riesgo hasta que se garantice la seguridad real
3.Un plan de emergencia con mejoras urgentes en salud y seguridad, con presupuesto, plazos y responsables definidos
4.Fin a las represalias contra quienes denuncian condiciones riesgosas
5.Que los sindicatos cumplan su verdadero rol de defensa y fiscalización, y que los trabajadores puedan organizarse libremente sin coacción
Esta declaración la firmamos como obreros contratistas anónimos, porque sabemos que al alzar la voz también arriesgamos nuestro trabajo. Pero preferimos hablar, antes que seguir caminando sobre las huellas de nuestros compañeros caídos.
¡Nuestras vidas valen más que el cobre!
Esta semana, la ONU confirmó que más de 500.000 personas —una cuarta parte de la población de Gaza— viven en fase 5 de hambruna, el nivel más alto de inseguridad alimentaria.
Niños y niñas están muriendo de hambre, mientras Israel bloquea la entrada de ayuda humanitaria.
Este sábado 9 de agosto, convocamos a toda la sociedad civil a movilizarse en cada rincón del país.
En Santiago, marcharemos con nuestras ollas vacías como símbolo del hambre que arrasa Gaza y del silencio que no aceptamos.
Será una manifestación de dolor, dignidad y denuncia. Un grito de humanidad que exige el fin del genocidio.
¡Lleva tu olla vacía! Que retumbe por las calles como retumba el estómago de una Gaza sitiada.
No te olvides de tus carteles, banderas y kuffiyehs.
Movilicémonos desde Arica a Punta Arenas.
Desde cada territorio, alzamos una sola consigna:
¡Basta de genocidio! ¡Basta de hambruna! ¡Palestina libre ya!
#palestina #gaza #chile #marcha #santiago
Suscribirse a:
Entradas (Atom)