domingo, 20 de julio de 2025

A 46 Años de la Revolución Sandinista, De Dignidad, Memoria y Rebeldía Popular


Augusto C. Sandino, general de hombres y mujeres libres,
sigue presente en cada lucha antiimperialista de Nuestra América.
La Revolución Popular Sandinista constituye el hecho más significativo en la historia reciente de Nicaragua. Representa la concreción del sueño del comandante Carlos Fonseca, quien, inspirado en el legado del General Augusto C. Sandino, fundó el Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) como herramienta esencial para llevar adelante este proyecto histórico.
El Programa Histórico, redactado a mano por el propio comandante Fonseca en 1969, expresa con claridad los principios ideológicos y los desafíos estratégicos de la Revolución Popular Sandinista. Se trata de un proceso en el que convergen las aspiraciones más profundas del pueblo nicaragüense por construir una nación libre y soberana.
Este proceso revolucionario marcó el comienzo de una nueva etapa de vida para el país, con la afirmación de la soberanía nacional como reflejo del firme compromiso del pueblo de ser protagonista en la construcción de una democracia popular. En esta, la organización de los trabajadores del campo y la ciudad garantizaba una participación real y efectiva en las decisiones políticas y económicas del país.
Los pilares fundamentales de la Revolución Popular Sandinista fueron: el No Alineamiento Internacional, como una forma autónoma e innovadora de establecer relaciones exteriores, el Pluripartidismo, como apertura a la diversidad ideológica y la Economía Mixta que integraba todas las formas de organización socio-productiva existentes en la sociedad nicaragüense.
Gracias a estos principios, se avanzó en la concreción de los derechos humanos del pueblo: derechos sociales, económicos, políticos y culturales; los derechos de las mujeres, de la juventud, de las familias, de los trabajadores y de los campesinos.
SANDINO VIVE, LA LUCHA SIGUE !!!