martes, 4 de noviembre de 2025
Un Rodriguista ha partido, Carlos Jiles Vásquez.
Sus restos están siendo velados en la funeraria Iván Martínez , calle Bezanilla 1305 Independencia, hoy lunes 3 de noviembre del 2025 a partir de las 11 hrs Entierro sector los acacios calle México nicho 407 mañana 3 pm entrada por Recoleta.
Buen Viaje Hermano, hasta siempre!!!
Lumi Videla Moya
Lumi Videla Moya fue una destacada militante del Movimiento de Izquierda Revolucionaria MIR, una mujer comprometida con las luchas populares y con la construcción de una sociedad más justa y libre. Su nombre se inscribe entre quienes entregaron su vida enfrentando la brutalidad del régimen militar impuesto tras el golpe de Estado de 1973.
NO Olvidamos a Lumi Videla Moya
Lumi fue secuestrada un 21 de septiembre de 1974 torturada y asesinada por agentes de la Dirección de Inteligencia Nacional DINA el 3 de noviembre por la policía secreta de la dictadura encabezada por Augusto Pinochet. Su cuerpo fue arrojado a los jardines de la Embajada de Italia, en Santiago, como un acto de terror y advertencia dirigido a las embajadas que ofrecían refugio a perseguidos políticos. Aquello no fue solo un crimen, sino un mensaje calculado: la dictadura quería demostrar que ni siquiera los espacios diplomáticos eran intocables para su maquinaria represiva.
Los medios de comunicación del régimen, entre ellos El Mercurio y La Segunda, difundieron una versión completamente falsa de los hechos. Afirmaron que la muerte de Lumi Videla había sido producto de un “crimen pasional” ocurrido entre asilados políticos. Ese montaje comunicacional buscó encubrir la responsabilidad del Estado en un asesinato político y deshumanizar a las víctimas del terrorismo de Estado, manipulando la opinión pública mediante el engaño y la difamación.
Con el paso del tiempo, la verdad se abrió camino. Testimonios de sobrevivientes y las investigaciones judiciales demostraron que Lumi fue víctima de tortura y ejecución en los centros clandestinos de detención de la DINA, particularmente en Venda Sexy, uno de los lugares donde la represión se ensañó con especial violencia contra las mujeres militantes.
Hoy, el nombre de Lumi Videla resuena como símbolo de dignidad y resistencia. Su memoria representa a todas las mujeres que enfrentaron la tortura, la desaparición y la muerte con una fuerza inconmensurable. Recordarla es denunciar el silencio cómplice de la prensa, el montaje del poder y la impunidad que aún persiste.
Recordarla es afirmar que la verdad y la justicia no prescriben, y que la historia no puede ser escrita por los verdugos.
viernes, 31 de octubre de 2025
Desalojo en Placilla: contingente policial y desamparo en la Toma Unión Sin Fronteras
Desalojo en Placilla: contingente policial y desamparo en la Toma Unión Sin Fronteras
En medio de un fuerte contingente policial y la resistencia de algunos pobladores , se concretó el desalojo de la Toma Unión Sin Fronteras en Placilla. El operativo, que contó con la presencia de Fuerzas Especiales y vehículos blindados, dejó a 120 familias sin un lugar donde vivir, en una jornada marcada por la tensión, las barricadas y la indignación dfe quienes llegarón a solidarizar con los pobladores.
Cabe destacar que el terreno en cuestión había estado abandonado por más de 70 años, sin cumplir ninguna función social ni habitacional. Hace cuatro años, ante la creciente crisis de vivienda y el alza desmedida de los arriendos, 120 familias de trabajadores, adultos mayores, mujeres embarazadas, niños y personas con discapacidad decidieron ocupar el predio y levantar allí precarias viviendas que, aunque humildes, representaban un refugio y una esperanza ante el abandono estatal.
Durante este tiempo, las familias organizaron la vida comunitaria, generaron espacios de apoyo mutuo y lograron darle vida a un terreno que la especulación inmobiliaria mantenía ocioso. Sin embargo, sus demandas y propuestas fueron ignoradas. Los pobladores solicitaron aplazar el desalojo hasta fin de año, con el único objetivo de permitir que los niños y niñas pudieran terminar su año escolar en tranquilidad, pero ni el Gobierno ni la Corte de Apelaciones de Valparaíso accedieron a esta petición mínima.
Ayer, el delegado presidencial Yanino Riquelme se hizo presente en el lugar, pero lejos de entablar un diálogo con las familias afectadas, solo se tomó fotografías y se retiró, mostrando la distancia y el desinterés que caracteriza a las autoridades frente a la realidad de los sectores más vulnerables.
Hasta la mañana de hoy, el municipio dispuso como “medida de emergencia” albergues temporales en el Estadio O’Higgins del cerro Ramaditas, por apenas tres días y sin permitir el ingreso de animales. Una solución improvisada y deshumanizante que no responde a las necesidades reales de las familias, ni mucho menos a un enfoque de derechos.
Si este gobierno indolente cree que entregar un techo por unos pocos días es una solución, está profundamente equivocado. La verdadera salida pasa por construir viviendas sociales dignas en estos mismos terrenos, garantizando el derecho a la vivienda y evitando que los suelos pasen nuevamente a manos de las grandes inmobiliarias, que especulan con precios altísimos en donde los pobladores no tienen ninguna posibilidad de adquirir una vivienda.
El desalojo de la Toma Unión Sin Fronteras no solo representa una tragedia para las familias afectadas, sino también un reflejo de las profundas contradicciones de un país que declara avanzar en políticas sociales, mientras criminaliza la pobreza y protege los intereses privados.
Las y los pobladores desalojados continúan firmes en su demanda: techo, dignidad y justicia social, porque vivir con dignidad no puede seguir siendo un privilegio.
Voces con Historia es un radioteatro realizado en el marco de los 50 años de la Población La Victoria
Voces con Historia es un radioteatro realizado en el marco de los 50 años de la Población La Victoria, basado en los testimonios de pobladoras y pobladores que, con generosidad, entregaron sus voces, recuerdos y conocimientos sobre cómo se gestaron aquellos históricos acontecimientos.
Este trabajo colectivo se levantó desde los valores que siempre han caracterizado a nuestro pueblo: la solidaridad, la autogestión y la ayuda mutua, pilares que permitieron dar vida a una obra que trasciende el tiempo.
“Voces con Historia” no solo rescata la memoria viva de quienes fueron protagonistas de la primera gran toma de terrenos de América Latina, sino que también reafirma la importancia de mantener viva la historia popular.
Fue un proceso cargado de emoción, compromiso y cariño, que hoy se transforma en un documento sonoro para las futuras generaciones, una herencia de lucha y dignidad.
Como cada 30 de octubre, volvemos a transmitirlo por nuestras ondas radiales, renovando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia, y recordando que la historia de La Victoria sigue latiendo en la voz de su gente.
Para escuchar:
haga clic en www.radio1demayo.cl y pinche el kultrun
11:00 am El cordón de la Miseria
12:00 pm La Mañana del 30 de octubre
13:00 pm La organización en la Toma
miércoles, 29 de octubre de 2025
No Olvidamos!! A 37 años de la caída en combate de los comandantes del Frente Patriótico Manuel Rodríguez, se mantiene viva su memoria en los Rodriguistas y en todos aquellos que no renuncian a la lucha por la liberación de nuestro pueblo. Su ejemplo sigue marcando el camino de dignidad, consecuencias y compromiso con las causas del pueblo.
viernes, 24 de octubre de 2025
lunes, 20 de octubre de 2025
domingo, 19 de octubre de 2025
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)