lunes, 6 de enero de 2020

Luego que el gobierno presentó su proyecto este domingo, la iniciativa no ha logrado convencer, pues desde los gremios de la Salud han criticado que este proyecto no incluye lo que la ciudadanía solicita.


La reforma establece garantías de tiempo máximo de espera más allá de las enfermedades incluidas en el AUGE, y en caso de que esto no se respete los pacientes serán derivados a hospitales universitarios, de las Fuerzas Armadas, o en último caso a centros de salud privados.

Por otra parte, existirá un Plan de Salud Universal para cubrir las necesidades de las familias afiliadas, sumado al Seguro Catastrófico de Salud que ya está en trámite en el Congreso.

Además, se reducirá el gasto estableciendo que el Estado financie al menos el 80 por ciento del costo de las prestaciones, junto con bajar el precio de los medicamentos.

Sin embargo, el proyecto no ha logrado convencer en plenitud ni en el mundo político, ni tampoco en las organizaciones.