viernes, 15 de agosto de 2025

Saludamos los 60 años del MIR



El 15 de agosto de 1965 se constituyó en Chile el Movimiento de Izquierda Revolucionaria (MIR), surgido de un “congreso de unidad revolucionaria” cuyo objetivo era superar la dispersión de las fuerzas de izquierda más radicales. Entre sus impulsores destacó Clotario Blest, fundador y ex presidente de la Central Única de Trabajadores (CUT) y de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales ANEF él médico Miguel Enríquez, Luciano Cruz, Bautista Van Shouwen entre otros.
Desde sus inicios, el MIR estuvo marcado por una fuerte influencia de la historia y el pensamiento del proletariado revolucionario. Esto quedó plasmado tanto en su declaración de principios como en la tesis “La conquista del poder por la vía insurreccional”, elaborada por Miguel Enríquez y otros miembros de la Vanguardia Marxista Revolucionaria, desprendida de la Federación Juvenil Socialista. Su primer secretario general fue el médico pediatra Enrique Sepúlveda, de orientación trotskista, quien murió en el exilio en París.
En 1967 Miguel Enríquez Espinosa asumió la secretaría general. A partir de entonces, el movimiento pasó de la teoría a la acción. Su prioridad fue conseguir recursos sin recurrir a los grandes financiadores de la política tradicional. Así, dirigentes del MIR encabezaron expropiaciones a bancos, operaciones que no provocaron víctimas inocentes y que, por el contrario, despertaron simpatía en amplios sectores populares.
Miguel condujo el MIR hasta el 5 de octubre de 1974, día en que murió combatiendo contra un destacamento de la dictadura. Posteriormente, Andrés Pascal Allende lideró la comisión política hasta la autodisolución del movimiento, a fines de los años 80, debido a divisiones internas.
Al cumplirse 60 años el Movimiento de Izquierda Revolucionaria su valor es una de las experiencias revolucionarias más significativas de América Latina.
“No estamos asistiendo al crepúsculo de una revolución, sino que el largo y difícil camino de la revolución obrera y campesina recién comienza.”
Miguel Enríquez Espinosa