
Narayan Vila
El Tercer Tribunal Oral en lo Penal de
Santiago sentenció la absolución de los seis imputados del caso bombas.
Mientras la defensa valoró el fallo que terminó con lo que calificaron
como “montaje”, el Ministerio Público adelantó que analizarán en
detalle el dictamen para ver posible pasos procesales. Además, el
presidente de los fiscales llamó al ex-persecutor Alejandro Peña a
renunciar a su cargo en el Gobierno por “dignidad profesional”.
Al mediodía de este viernes se conoció el veredicto del Tercer
Tribunal Oral en lo Penal de Santiago, el que cual fue absolutorio para
los seis imputados en el juicio del caso bombas, cuatro de ellos por
colocación de artefacto explosivo y dos por financiamiento terrorista.
La jueza Marcela Sandoval argumentó la determinación unánime del
tribunal en varios puntos, uno de los cuales fue que la declaración de
Gustavo Fuentes Aliaga, donde él se declara culpable y aporta
antecedentes de otras personas, careció de un debido proceso y, por
ende, no podía ser tomada en consideración.
Sobre la colocación de bombas, la jueza señaló que ni la Fiscalía Sur
ni la parte querellante del ministerio del Interior pudieron comprobar
la participación de los inculpados, además de que los mismos sucesos no
ameritaban la calificación de terroristas.
La magistrado desestimó también la acusación de financiamiento
terrorista en contra de Carlos Riveros y Omar Hermosilla, ya que no se
acreditaron transferencias de fondos, hubo pruebas fuera del marco legal
y, lo más importante, ya se había desechado la figura de asociación
ilícita, por lo que era incongruente acusar a personas de financiar algo
que no existió.
En esta línea, el abogado defensor de Omar Hermosilla, Rodrigo Román,
sostuvo que “quedó demostrada la falta de profesionalismo, no sólo de
las policías sino que también del Ministerio Público”.
Además, el jurista agregó que estudiarán acciones legales en contra
del Estado por su participación, a través del ministerio del Interior,
en este caso y el perjuicio que produjo a chilenos inocentes.
“La tranquilidad que pueden tener los chilenos es que se ha
demostrado que esto es un montaje, esta es una de las investigaciones
más ordinarias que ha tenido el sistema de enjuiciamiento criminal y se
han puesto las cosas en su lugar con esta sentencia absolutoria. Con
posterioridad, es muy probable que demandemos civilmente por la
responsabilidad que tenga el Estado chileno al acusar de terroristas a
personas que no lo son y mantenerlas largamente privadas de libertad”,
señaló Román.
Omar Hermosilla, por su parte, afirmó que el fallo es el resumen de
algo que siempre han sostenido, que el juicio “ha sido un montaje, con
pruebas burdas y que nunca pudieron legitimar nada de lo sostenido por
los fiscales”.
Felipe Guerra, absuelto del delito de colocación de artefacto
explosivo, junto a Mónica Caballero, Francisco Solar y Gustavo Fuentes
Aliaga, conversó con Radio Universidad de Chile y adelantó que el caso,
probablemente, siga en otras instancias judiciales.
“Lo que ha quedado claro es que el terrorismo viene de parte del
Estado, de parte de la Fiscalía, que con acciones represivas, con
allanamientos, con detenciones busca generar el temor justificado a que
otra gente sea víctima de la represión. Es lo mismo que dice la Ley
Antiterrorista pero aplicado a ellos. Se toma bien el fallo, pero
entendemos que acá va a continuar el caso, en Corte de Apelaciones,
suponemos que la Fiscalía seguirá mañosa apelando, y seguiremos firmes,
tratando de mantener la dignidad, en un proceso que ha sido bastante
terrible y terrorífico”, sostuvo Guerra.
El fiscal jefe de la zona sur, Raúl Guzmán, adelantó que una vez que
se conozcan los fundamentos del fallo van a analizar futuros pasos
procesales.
El persecutor se refirió al detalle de los fundamentos que dieron
sustento a la decisión del Tercer Tribunal Oral en lo Penal, y que dicen
relación con una gran cantidad de pruebas indirectas y relaciones poco
claras, según explicó este tribunal antes de dictar sentencia.
En este sentido, el presidente de la Asociación de Fiscales, Pedro
Orthusteguy, indicó que el caso bombas es la causa que “más desprestigio
ha traído al Ministerio Público”.
Proceso que para él tiene un responsable, el ex fiscal Alejandro
Peña, hoy asesor del ministerio del Interior, “él tomó las decisiones,
que hoy estamos viendo en este lamentable fallo”, señaló Orthusteguy.
“Nosotros como Asociación de Fiscales no vamos a satanizar al fiscal
Peña, pero evidentemente tiene que dar un paso al costado por dignidad
profesional, él tiene que dejar el cargo donde se encuentra y si no lo
hace voluntariamente el Presidente tendrá que tomar la decisión de que
él abandone el cargo donde se encuentra. Esa es nuestra opinión”,
aseguró el presidente de los fiscales.
Pocos minutos de conocida la sentencia absolutoria, el ministro del
Interior, Rodrigo Hinzpeter, habló desde La Moneda y dijo que “el fallo
no pone fin ni debilitará el esfuerzo por procurar que los tribunales
esclarezcan quienes son los responsables de las bombas que fueron
colocadas en el país”.
Aún así el secretario de Estado indicó que acatarán el fallo, aunque no desestimó la aplicación de recursos procesales a futuro.
“Los fiscales o los abogados querellantes realizan sus solicitudes de
acuerdo a su convicción y son los tribunales de justicia los que,
soberanamente, establecen responsabilidades penales o absuelven de ella.
A partir de eso, sin perjuicio de los recursos procesales que pudiesen
estimarse procedentes, solo queda acatar lo que se disponga en
definitiva”, dijo Hinzpeter.
Los fundamentos del fallo unánime del Tercer Tribunal Oral en lo
Penal se entregarán el próximo 2 de agosto, a partir de allí las
distintas partes comenzarán a delinear sus futuras acciones en este caso
que, en primera instancia, culminó luego de seis meses de juicio oral y
más de dos años de investigaciones.
Fuente Radio Universidad de Chile