DECLARACION PÚBLICA: Juana Calfunao Paillalef y Antonio Cadin Huentelao, Lonko y Werken de la comunidad Juan Paillalef:
Con respecto a la nueva y arbitraria detención de nuestro hijo y comunero Mapuche Waikilaf Cadin Calfunao, bajo la orden del fiscal jefe de la fiscalía local de Temuco Sergio Moya, en el marco de la investigación acerca de la explosión de dos bombas de ruido en un supermercado de Temuco.
Declaramos tanto a las comunidades como a la opinión pública nacional e internacional, lo siguiente: La lucha que realizamos como pueblo es en contra del estado chileno porque se niega a reconocer los derechos de nuestra Tierra y nuestra existencia como Pueblo Nación Mapuche. No tenemos nada contra los transeúntes ni directamente contra los supermercados, a no ser que estuvieran arrebatándonos nuestras Tierras.
1. Waikilaf realiza un trabajo permanente por la defensa de su gente y de su pueblo. El se encontraba recopilando antecedentes para presentar denuncias internacionales ante el comité de
Debemos recordar que Waikilaf fue detenido en cuatro oportunidades en el transcurso del año que paso en libertad. Curiosamente, en ninguna de esas detenciones pudieron demostrar su culpabilidad, y malamente para ellos lejos de intimidarse Waikilaf asumió con mayor responsabilidad su lucha por la defensa de los derechos de su pueblo.
2. Queremos denunciar que en el domicilio allanado por la policía de investigaciones el 29 de marzo en la madrugada, funcionaba la oficina del abogado Arturo Jiron Rondan, quien lleva las causas de varias comunidades Mapuche. Durante el allanamiento no se buscaron pruebas relacionadas con la investigación de las bombas de ruido. Ya que
Queremos destacar que no es primera vez que se producen allanamientos a los domicilios de abogados que defienden causas de comunidades Mapuche. Por ejemplo hace algunos meses fue allanado el domicilio del abogado Lorenzo Morales, hecho que fue repudiado a nivel nacional e internacional, por razones evidentes. En definitiva estos allanamientos no son otra cosa que un robo de información abalado por el “estado de derecho” chileno.
Informamos que la solicitud de asilo político para Relmutray, nuestra hija de 11 años se inicio producto de la constante persecución que hemos sufrido como familia. Ante esto, ella no podía seguir viviendo en un país en el cual sus familiares están permanentemente expuestos a acciones de grupos paramilitares o al encarcelamiento derivado de montajes miserables, fiscales racistas y jueces descaradamente arbitrarios. El actual encarcelamiento de Waikilaf, ultimo tutor de Relmutray, no hace más que respaldar la solicitud de asilo político, ya que de haberse encontrado en chile Relmutray se habría visto expuesta nuevamente a la violencia policial en el allanamiento, además de haber encontrado a prácticamente la totalidad de su familia encarcelada, hecho que habría gatillado una posible custodia del sename. Lo que para nuestra joven comunera habría significado su propio encarcelamiento.
3. Para terminar queremos denunciar la descarada influencia del ministerio del interior sobre el poder judicial, al poner a este último un ultimátum para encontrar a las personas responsables de los bombazos ocurridos en el último tiempo. Como consecuencia los fiscales sufren una suerte de desesperación por encontrar y condenar rápidamente a personas determinadas sin contar con pruebas contundentes que acrediten su culpabilidad. Así las pruebas que han utilizado últimamente son francamente absurdas. Este modo de actuar solo se explica bajo la presión que ejerce el ministerio del interior para que la justicia encuentre a culpables, alterando claramente el tiempo natural de los procesos investigativos.
También declaramos al mundo entero que el “estado de derecho” en chile simplemente no existe. Lo que si existe es una tendencia deliberada del estado chileno a la hora de hacerse parte de querellas o decretar la aplicación de la ley antiterrorista. Por ejemplo nunca se ha querellado cuando alguna comunidad ha sido atacada por grupos paramilitares, o cuando carabinero ha ejercido una violencia excesiva en sus operativos llegando incluso a dar muerte a comuneros Mapuche. Sin embargo cuando se trata de defender la propiedad de los grandes conglomerados empresariales chilenos y transnacionales, las querellas del estado y la aplicación de la ley antiterrorista no fallan. Si uno de los requisitos para nombrar a su estado, “estado de derecho” es que exista separación entre los tres poderes, ejecutivo, legislativo y judicial. Chile claramente no pasa la prueba.
JUSTICIA, TERRITORIO, LIBRE DETERMINACION
LIBERTAD A LOS PRESOS POLITICOS MAPUCHE
¡¡¡ MARICHIWEU !!!
Wallmapuche, 05 de Abril 2009